“Sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican necesidades y deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y servicios de valor para los clientes y consumidores, a cambio de una utilidad o beneficio”.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA DEFINICIÓN DE MERCADOTECNIA
1. La mercadotecnia es un proceso social y administrativo:
Proceso social.- Porque intervienen grupos de personas con necesidades y demandas.
Proceso administrativo.- Porque la mercadotecnia necesita de sus elementos básicos para el desarrollo de sus actividades.
2. La mercadotecnia promueve el intercambio de productos de valor con sus semejantes:
Intercambio es el acto en el que alguien obtiene algo entregando alguna cosa a cambio.
Según Kotler para el intercambio se debe reunir 5 condiciones.
1. La mercadotecnia es un proceso social y administrativo:
Proceso social.- Porque intervienen grupos de personas con necesidades y demandas.
Proceso administrativo.- Porque la mercadotecnia necesita de sus elementos básicos para el desarrollo de sus actividades.
2. La mercadotecnia promueve el intercambio de productos de valor con sus semejantes:
Intercambio es el acto en el que alguien obtiene algo entregando alguna cosa a cambio.
Según Kotler para el intercambio se debe reunir 5 condiciones
• Que exista al menos dos partes
• Que cada parte posea algo que pueda tener valor para la otra parte.
• Que cada parte sea capaz de comunicarse y hacer entrega.
• Que cada parte tenga libertad para aceptar o rechazar la oferta.
• Que la otra parte considere que es apropiado o deseable negociar con la otra parte.
3. La mercadotecnia es una función de la empresa:
Compuesta por varios departamentos los cuales realizan diferentes funciones pero de una forma coordinada entre sí, para comprender una serie de actividades con objetivos propios, pero que están estrechamente interrelacionados con los otros departamentos.
4. La mercadotecnia está orientada a la identidad y satisfacción de necesidades y deseos:
Las necesidades están orientadas con los satis factores básicos (alimentación, abrigo otros), en cambio los deseos tienen que ver con los satis factores específicos (una hamburguesa Mc Donald).
5. La mercadotecnia evalúa la capacidad productiva de la empresa:
Una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades y deseos del mercado meta (segmento de mercado) con necesidades y deseos de acuerdo a la capacidad productiva de la empresa.
Para cumplir esta función se necesita evaluar las reales capacidades productivas de la empresa por 3 razones:
Asegurar la calidad.
Conocer el tope de su capacidad productiva.
Determinar los puntos de equilibrio.
6. La mercadotecnia utiliza un sistema total de actividades comerciales.
Un sistema es un conjunto de elementos que actúan e interactúan entre sí para lograr objetivos determinados en un período de tiempo específico.
7. La mercadotecnia debe cumplir las metas de la empresa para mantenerla en vigencia:
Las actividades de mercadotecnia se realizan para coadyuvar al logro de los objetivos, que la empresa se ha propuesto con ello se debe participar de forma sinérgica con todas las actividades de la empresa.
8. La mercadotecnia se encarga de las relaciones con los clientes en beneficio de la organización:
Clientes de por vida es uno de los objetivos más importantes de la mercadotecnia moderna. (CRM).
9. La mercadotecnia es un instrumento para competir con otras empresas:
Todas las empresas tienen un segmento que conquistar y competidores que vencer o de quienes defenderse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario