domingo, 27 de junio de 2010

CANALES DEL MARKETING


CANALES DE COMUNICACIÓN: Nos permiten dar a conocer las características de los bienes y servicios y persuadir a través de los medios masivos para dar a conocer nuestros productos dentro de la publicidad.
• T.V
• RADIO
• PRENSA
• INTERNET
CANALES DE DISTRIBUCIÓN: Nos permiten mostrar y entregar el producto o servicio a los clientes, consumidores o compradores, para ello utilizamos distribuidores entre otros.

• TRANPORTE
• ALMACENES
• MAYORISTAS
• MINORISTAS
• DISTRIBUIDORES
CANAL DE VENTA: Se utiliza para efectuar la transacción entre compradores potenciales, distribuidores, compañías, bancos, minoristas, mayoristas entre otros.

RELACIONES Y REDES


A largo plazo para que haya clientes fidelizados y satisfechos y leales a cambio de utilidades para la empresa, con:
• Proveedores
• Distribuidores
• Clientes externos e internos
• Consumidores
• Otros,

A través del CRM: Relaciones con los clientes.

CRM: Operativo, Táctico y Estratégico; permiten tener relaciones con los clientes a largo plazo, fidelizados , satisfechos y leales y así cumplir el objetivo de la empresa.

PRODUCTO U OFERTA




La personas satisfacen sus necesidades y deseos con productos / servicios. Un producto es cualquier OFERTA que puede satisfacer una necesidad o un deseo.
También definido como cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer una necesidad o un deseo.

Los principales tipos de ofertas, bienes, servicios acontecimientos.




Una marca.- Es una oferta de una fuente conocida. Una marca como la de McDonald´s crea asociaciones de ideas, hamburguesas, diversión, niños, comida rápida, cumpleaños.
Estas asociaciones de ideas constituyen la imagen de marca. Todas las empresas intentan construir una imagen de marca con potencia, es decir, una imagen positiva y favorable.

IMAGEN DE MARCA
Las percepciones, ideas, creencias de los consumidores sean estas reales o psicológicas con respecto as los productos o servicios que se ofertan en el mercado.

VALOR Y SATISFACION

Atributos o características de un producto o servicio en el mercado dándole éxito al mismo. Grado de utilidad para el cliente.

INTERCAMBIO Y TRANSACCIONES

Es parte fundamental del marketing pues implica obtener un producto deseando de la otra persona, ofreciendo algo a cambio dándose la negociación o transacción en donde las 2 partes ganan.

POSICIONAMIENTO

Posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competencia.

Necesidades: Es la carencia de algo, surge de una sensación de privación.

Tipos de necesidades:

NECESIDADES INDIVIDUALES



Son las necesidades que están basadas en lo que significamos para nosotros mismos, en nuestro papel protagónico como ser humano, ante todo lo que nos rodea.
Con el fin de llenar estas necesidades muchas veces las personas, tienen conductas que no son las mas adecuadas, y que afectan a otros y a uno mismo como individuo, y lejos de ayudarnos a sentirnos bien con nosotros mismos, nos hacen sentirnos cada vez peor de cómo nos sentíamos, antes de tomar ciertas actitudes, comportamientos y decisiones.

NECESIDADES SOCIALES


Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras.

NECESIDADES FÍSICAS


En cuanto las necesidades físicas, se requiere una mayor cantidad de nutrientes, dado que el cuerpo se encuentra en un periodo de crecimiento acelerado, así mayor limpieza en la piel y de los órganos genitales, además de la actividad física para lograr un desarrolloarmónicodelcuerpo.

La actividad física es altamente recomendable para los adolescentes, pues les ayuda a enfrentarse consigo mismos e imponerse retos y superarlos; a buscar su independencia y su identidad al competir con un adversario o un equipo contrario. Su desarrollo físico se beneficia y les ayuda a mejorar sus relaciones humanas, adquirir disciplina, les pide esfuerzo y aprendizaje continuo y entrenamiento.
Deseos: La forma que adquiere las necesidades humanas tras ser moduladas por la cultura y la experiencia personal.

MERCADOS OBJETIVOS Y SEGMENTACIÓN

El mercado objetivo es el segmento del mercado al que un producto en particular es dirigido.
Generalmente, se define en términos de edad, genero, variables socioeconómicos, estilo de vida, motivación de compra y anhelos de compra delos clientes o consumidores.
La estrategia de definir un mercado objetivo consiste en la selección de un grupo de clientes a los que se quiere dar servicios u ofrecer un producto.

Mercado objetivo, segmentación y posicionamiento:



Entre las decisiones que hay que tomar para seleccionar un mercado objetivo se encuentran las siguientes:
 Cuántos y cuáles segmentos establecemos como objetivo.
 Qué productos vamos a ofrecer en cada segmento.

Segmentación de mercado:



Identificar y definir el perfil de distintos grupos de compradores, que pueden preferir o necesitar distintos productos y distintas combinaciones de marketing.

Los segmentos del mercado pueden identificarse analizando las diferencias demográficas, pictográficas y comporta mentales de los compradores.

La empresa decidirá a continuación, que segmentos presentan las mayores oportunidades; aquellas cuyas necesidades puede satisfacer la empresa mejor que los demás.

EL MARKETING COMO FILOSOFÍA

ORIENTACIÓN A LA PRODUCCIÓN


ORIENTACIÓN A LA VENTA


ORIENTACIÓN AL MERCADO



MERCADEO UNO A UNO



CONCEPTO DE MERCADOTECNIA


“Sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican necesidades y deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y servicios de valor para los clientes y consumidores, a cambio de una utilidad o beneficio”.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA DEFINICIÓN DE MERCADOTECNIA

1. La mercadotecnia es un proceso social y administrativo:

Proceso social.- Porque intervienen grupos de personas con necesidades y demandas.
Proceso administrativo.- Porque la mercadotecnia necesita de sus elementos básicos para el desarrollo de sus actividades.

2. La mercadotecnia promueve el intercambio de productos de valor con sus semejantes:
Intercambio es el acto en el que alguien obtiene algo entregando alguna cosa a cambio.

Según Kotler para el intercambio se debe reunir 5 condiciones.


1. La mercadotecnia es un proceso social y administrativo:

Proceso social.- Porque intervienen grupos de personas con necesidades y demandas.
Proceso administrativo.- Porque la mercadotecnia necesita de sus elementos básicos para el desarrollo de sus actividades.

2. La mercadotecnia promueve el intercambio de productos de valor con sus semejantes:

Intercambio es el acto en el que alguien obtiene algo entregando alguna cosa a cambio.

Según Kotler para el intercambio se debe reunir 5 condiciones


• Que exista al menos dos partes

• Que cada parte posea algo que pueda tener valor para la otra parte.

• Que cada parte sea capaz de comunicarse y hacer entrega.

• Que cada parte tenga libertad para aceptar o rechazar la oferta.

• Que la otra parte considere que es apropiado o deseable negociar con la otra parte.


3. La mercadotecnia es una función de la empresa:

Compuesta por varios departamentos los cuales realizan diferentes funciones pero de una forma coordinada entre sí, para comprender una serie de actividades con objetivos propios, pero que están estrechamente interrelacionados con los otros departamentos.



4. La mercadotecnia está orientada a la identidad y satisfacción de necesidades y deseos:

Las necesidades están orientadas con los satis factores básicos (alimentación, abrigo otros), en cambio los deseos tienen que ver con los satis factores específicos (una hamburguesa Mc Donald).


5. La mercadotecnia evalúa la capacidad productiva de la empresa:

Una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades y deseos del mercado meta (segmento de mercado) con necesidades y deseos de acuerdo a la capacidad productiva de la empresa.

Para cumplir esta función se necesita evaluar las reales capacidades productivas de la empresa por 3 razones:

 Asegurar la calidad.

 Conocer el tope de su capacidad productiva.

 Determinar los puntos de equilibrio.

6. La mercadotecnia utiliza un sistema total de actividades comerciales.

Un sistema es un conjunto de elementos que actúan e interactúan entre sí para lograr objetivos determinados en un período de tiempo específico.


7. La mercadotecnia debe cumplir las metas de la empresa para mantenerla en vigencia:

Las actividades de mercadotecnia se realizan para coadyuvar al logro de los objetivos, que la empresa se ha propuesto con ello se debe participar de forma sinérgica con todas las actividades de la empresa.

8. La mercadotecnia se encarga de las relaciones con los clientes en beneficio de la organización:

Clientes de por vida es uno de los objetivos más importantes de la mercadotecnia moderna. (CRM).

9. La mercadotecnia es un instrumento para competir con otras empresas:

Todas las empresas tienen un segmento que conquistar y competidores que vencer o de quienes defenderse.